Con diez integrantes nuevos, el Comité Académico de la Asociación RUAV inició sus reuniones, con las que pretende reactivar el desarrollo de proyectos de investigación en colaboración, e impulsar el uso de la red académica las instituciones del Valle del Cauca.
Desde las universidades, clínicas y centros de investigación asociados, se definieron los representantes a este comité, en especial por su formación, que relaciona el conocimiento en tecnología y habilidades para la producción científica.
Los nuevos integrantes son: por Comfandi, Fernando Díaz Gutiérrez, jefe de Sección Educación Formal; por la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, Paola Andrea Zárate Luna, jefe del Programa de Ingeniería Informática; por la Fundación Clínica Vale del Lili, Carlos Alberto Cañas Dávila, médico institucional en la especialidad de Reumatología; por la Institución Universitaria de Antonio José Camacho, Juan Carlos Cruz Ardila, decano asociado a Investigaciones; por la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Jaime Alberto Reinoso Castillo, director de Recursos y Servicios Tecnológicos; por la Universidad Autónoma de Occidente, Germán Alberto Gallego Trujillo, director del Centro de Innovación TIC; por la Universidad Icesi, Juan Manuel Madrid, docente investigador; por la Universidad de San Buenaventura Cali, Andrés Mauricio Calderón Garcés, director del programa de Ingeniería Multimedia; por la Universidad Santiago de Cali, Jorge Antonio Silva Leal, decano de la Facultad de Ingenierías, y por la Universidad del Valle, Gloria Isabel Toro Córdoba, directora de la Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual.
El coordinador de este comité es Fabián Castillo Peña, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre seccional Cali, que además representa a dicha institución, y preside del Comité Directivo de la Asociación RUAV.
“El equipo conformado está comprometido para aportar, desde lo intelectual y lo experiencial, estrategias que permitan conocer las diferentes actividades e iniciativas de cada una de las instituciones, en lo referente al desarrollo de proyectos en conjunto, que requieran incorporar tecnología”, manifestó.
Aún se está a la espera de que las demás instituciones asociadas deleguen a un representante para este grupo de trabajo, y así contar con una mirada global de la región y con actividades en las que todas participen y se involucren.